domingo, 28 de mayo de 2017

ARTICULO FINAL



Introducción
Ha llegado el último trabajo y con ello queda recoger todo lo que he aprendido en esta asignatura. Cuando vi que íbamos a dar literatura infantil me podía imaginar un poco el temario, pero la realidad ha sido otra absolutamente. Tanto las actividades que hemos ido realizando como las clases teóricas han sido un aprendizaje continuo en el que teníamos total libertad para expresarnos y  darnos la oportunidad de demostrar nuestra creatividad.
En esta actividad me voy a centrar en resumir las ideas clave de  todos los temas que hemos ido viendo en clase, y que hemos ido aprendiendo a través de las diferentes actividades realizadas. Hay muchas cosas que he descubierto que no sabía o cosas que ya sabía pero tenía una idea equivocada, por ello iré haciendo referencias a todo esto en conjunto con mi visión personal como futura profesora, puesto que ha sido una de las asignaturas en las que más cosas he podido aprender e investigar.
Creo que hasta ahora no le había dado la importancia necesaria a la literatura, y me he dado cuenta que es fundamental trabajarla dentro del aula desde que son pequeños, porque por medio de ella pueden adentrarse en un mundo mágico en el que los niños pueden disfrutar y aprender a la vez.
Tema 1- Literatura infantil- Análisis y selección.
En este primer bloque nos acercamos a los aspectos básicos de la literatura escrita para los niños de infantil, dentro de ella iremos viendo la historia y una aproximación a las utilidades didácticas de los diferentes géneros de la literatura.

La literatura de autor
El niño es el inspirador y el reclamo pero la calidad literaria debe medirse con los mismos raseros que la literatura para adultos. Partimos de esta idea para darnos cuenta que aunque sea literatura escrita para niños tiene que ser marcada por la misma calidad que para los adultos y muchas veces no se parte de esa idea, si no que pensamos que por ser niños hay que empobrecerla. Es importante establecer una comunicación entre el protagonista y el lector que revierte en un desarrollo de la personalidad del niño en torno a modelos de identificación que suscitan los personajes.
Una de las cosas que he descubierto en este tema es que es muy importante los protagonistas, puesto que los niños pueden verse reflejados en ellos ayudándoles a la formación y desarrollo de su personalidad, si se sienten identificados con ellos les gustará mucho más que si no tienen ninguna característica en común con los protagonistas. Por todo ello el maestro puede utilizar estos textos para incidir en el desarrollo del niño tanto a niveles afectivos como de conocimiento, facilitando así una puerta al mundo de la literatura y de sus propios sentimientos.
La literatura infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia, creando otros mundos y forjando la imaginación infantil en la que los niños las conciben como vivencias posibles y personajes con quien compartir las anécdotas. Me parece muy importante tener esto en cuenta, puesto que la literatura muchas veces se hace "obligada" y no se da la posibilidad de poder desarrollar esa imaginación, hay que tener claro que la literatura no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos, es un arte, y por lo tanto está pensada para disfrutarla y vivirla cada uno desde su punto de vista.

Literatura y paraliteratura
En este bloque he podido aprender la diferencia que existe entre ambas, nunca me había parado a pensar que dentro de los libros hay una clara diferencia entre las dos y realmente me ha parecido muy curioso el poder analizar libros después de saberlo y darme cuenta que se ve claramente como algunos pretenden tener una enseñanza detrás, esto era lo que se consideraba "enseñar deleitando" que ha poblado la pedagogía de la historia del niño.
Otros libros sin embargo, los literarios, están escritos para ofrecer una experiencia artística y una identificación afectiva con los personajes y acciones que siempre nos aportará enseñanzas y descubrimientos sobre nosotros mismos. Partiendo de esta base creo que es fundamental como futura maestra saber las diferencias entre ambas para poder tener en cuenta que no todos los libros son iguales ni tienen la misma intención, puesto que antes probablemente hubiera dicho que todos tienen las mismas características pero a partir de ahora me puedo fijar si son literarios o paraliterarios.
La paraliteratura surge por la necesidad de los niños de un tipo especial de escritos, por ello los pedagogos de esta época prestaban una enorme atención a las lecturas dedicadas a los niños donde aparecen gran cantidad de "exemplarios" y "castigos" de utilidad didáctica y moralizadora. Debido a la invención de la imprenta y las primeras ediciones de los libros,  hicieron acercar a los niños obras que de otro modo tal vez nunca hubieran conocido. En los siglos de oro muchos grandes autores de nuestra literatura como Gil Vicente, Góngora o Lope de Vega escribieron también romancillos y villancicos para que los leyesen y cantasen los niños, pero será en 1657 en Alemania donde aparece un libro revolucionario, se trata de un libro de imágenes para el aprendizaje de palabras, este puede considerarse el primer método publicado para el aprendizaje de la lectoescritura.
Este punto me ha gustado especialmente, puesto que en clase nos iba contado la profesora diferentes leyendas e historias de creencias populares. Es un punto que me ha llamado mucho la atención porque son historias que me han contado desde pequeña y realmente cada vez que te las cuenta una persona diferente cambian la versión aunque todas tengan el mismo fondo, también me ha sorprendido mucho su origen puesto que alguna vez sí que nos habían contado en el colegio que eran historias de creencia popular pero nunca las había analizado tanto y viendo las diferencias entre las de ahora y las de antes.
En Francia en el siglo XVII, Charles Perrault publica una serie de cuentos que oía contar a la nodriza de su hijo y que fusionó con las tradiciones de las leyendas. Estas historias las convirtió en narraciones cortesanas, algunas de ellas son "Caperucita Roja", "Piel de Asno", " La cenicienta", "El gato con botas", que se convirtieron en cuentos morales y didácticos encaminados a que los habitantes aprendieran su moraleja. Estas son las narraciones que nos han contado desde pequeños pero que realmente nunca había sabido quien las había escrito, y mucho menos la historia que llevaban detrás, pero ahora cuando nos han contado alguna en clase te das cuenta de la intención moralizante.
El siglo XVIII, supuso una revolución educativa de la mano de Rousseau con "Emilio", que supone un manual práctico de la educación, a partir de él proliferaron este tipo de tratados educativos. Me llama mucho la atención que un autor como Rousseau aparezca en los apuntes de literatura infantil porque siempre lo he visto en relación con la filosofía y no sabía que tenía tanta influencia en el mundo de la educación.
Otro momento importante es el nacimiento del primer periódico infantil "Gaceta de los niños", en el que se incluyen artículos de moral y artes acomodadas a la mentalidad de la infancia, con el propósito de enseñar deleitando. Me imagino todo esto como un gran avance para la época en la que poco a poco iban incorporando el interés de los escritores por los gustos infantiles.
En Alemania se publica un libro con repercusión universal, se trata de "Cuentos para niños", adaptados de la tradición oral por los hermanos Grimm, y en Dinamarca nace el verdadero rey de los cuentos infantiles Hans Christian Andersen, autor de libros como " El soldadito de plomo", "El patito feo"...etc. Y para finalizar el siglo los niños tienen la oportunidad de deleitarse con novelas de ciencia ficción del gran Julio Verne y obras como "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carrol, "Peter Pan" de James Barrie o " El mago de Oz" de L.Frank Baum. Este recorrido por los diferentes autores me hace pensar que hay una gran historia detrás de la literatura infantil  y que no todo es como nos lo ha contado "Disney" si no que realmente las historias varían mucho de las originales.
En el siglo XIX supone el inicio del interés de los escritores y editores hacia la literatura infantil y será en el siglo XX cuando comience la verdadera dedicación por hacer del libro una fuente de placer y entretenimiento para los niños. Por lo tanto se empezó el paso de la paraliteratura, donde recordamos que pretendían tener una enseñanza detrás a la literatura, donde los niños podían convertirse en los protagonistas reales a través de la identificación con los personajes y donde se introducían en un mundo de fantasía e imaginación.

El texto teatral
Solo un tres o cinco por ciento de la producción literaria infantil son textos teatrales, y no existen libros teatrales para niños menores de 8 años. El texto teatral se escribe para ser representado, implicando una valoración personal y colectiva.
Los niños se toman el teatro con tanta seriedad como cualquier adulto, esta frase me ha hecho pensar mucho, puesto que creo que en los colegios no tienen en cuenta este dato, piensan que las obras de teatro tienen que ser para los adultos y que los niños no van a ser capaces de llevarlas a cabo, por tanto directamente las anulan y ni lo intentan dentro de las aulas. Por esto como maestros hay que devolver al teatro en el lugar que le corresponde dentro del marco de la educación, añadiendo al papel de divertir el de educar. Además por medio de él los niños pueden expresarse mejor, poner en práctica medios de expresión artística, desarrollar la psicomotricidad y sobretodo motivarles dentro de las aulas.
Al igual que el teatro, por medio de la poesía de autor los niños rompen con lo rutinario del aula, y comienzan a dar rienda suelta a su imaginación, que en mi opinión es una de las cosas fundamentales que tienen que suceder en su desarrollo.

Los cuentos de autor
Son muy importantes para los niños, favorecen la maduración psicológica en tres campos

  • ·         La interiorización del yo
  • ·         La inserción social
  • ·         Desarrollo lingüístico

Todos estos campos llevan a los niños a poder superar sus limitaciones para alcanzar una meta, viéndose en todo momento reflejados con las historias en cuanto a sus problemas, familia, amigos , colegio...etc. Los personajes son una pieza fundamental para todo ello, desde el siglo XX son personales simples y cercanos que expresan en todo momento qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Esto es una manera de acercar a los niños en la historia y que puedan sentirse identificarse con ellos y la vida que les rodea. Hay que tener en cuenta siempre el momento evolutivo en el que se encuentran, cada edad está marcada por unas características y dependiendo de ellas la literatura la irán viendo de distintas formas, pero siempre con un deseo progresivo de saber.
Para analizar estos textos de autor es fundamental  tener en cuenta dos aspectos básicos, uno de ellos es el formato donde influyen el aspecto externo del libro, las ilustraciones y la tipografía y el otro es el contenido donde se centran en el tema, estructura, protagonista, los demás personajes, valores y contravalores y el lenguaje.
En la actividad de este tema hicimos un análisis sobre todos estos aspectos, realmente ahí es donde me pude dar cuenta de la cantidad de variaciones que hay dependiendo de la edad y del momento evolutivo en el que se encuentran los niños. Nunca me había parado a pensar en las ilustraciones o en la tipografía, que son detalles que cambian mucho y pueden ser muy apropiados o por lo contrario totalmente erróneos dependiendo del niño al que vaya dirigido. También descubrí mucho acerca del contenido, es muy importante tener en cuenta todos los aspectos como el personaje, en el que los niños pueden sentirse identificados y por lo tanto acercarse y adentrarse por completo en la historia desde el principio hasta el final.

Tema 2- Textos folclóricos. Selección y adaptación
Este es uno de los temas que más me ha gustado dentro de la asignatura, probablemente era de lo que más desconocía y me ha gustado saber tanto los orígenes como las diferentes historias que nos ha ido contando la profesora en clase, era un momento en el que te olvidabas de todo y te imaginabas cada detalle. Es un momento mágico que nosotros mismos hemos podido vivir en el aula y que por desgracia se está perdiendo. Sin duda tengo claro que como futura maestra intentaré que mis alumnos puedan vivir momentos como los que he vivido yo a través de estas historias
.
La literatura folclórica
"Folclore" data de 1846, término que hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, y que tiene tres características fundamentales: El anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. La historia se ha construido a través de la transmisión oral, que con el tiempo ha ido formando la historia escrita, es la historia de un pueblo que avanza a la vez que con ella se moldean sus vivencias. Los viajantes eran los encargados de transmitir esas historias de pueblo en pueblo, historias que luego se expandían entre la memoria de la gente mediante los cabezas de familia o las matriarcas y que quedaban en el recuerdo para ser contadas a las siguientes generaciones. Un mismo cuento era relatado de muchas formas y cada una adoptaba su visión de la historia aportando su grano de arena.

Folclore en el aula
La incorporación del folclore en el aula supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, es la herencia que se ha elaborado y transmitido, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado. Es fundamental que este tipo de literatura conserve su oralidad y que son cuentos para contar y cantar no para leer.
Probamente este sea uno de los mayores problemas por los cuales este tipo de literatura tradicional no tiene el mismo sentido en las aulas, los cuentos no se leen, se cuentan y se cantan y yo misma tengo la experiencia personal para decir que en las aulas se leen, aunque sean historias tradicionales puesto que los maestros no tienen tampoco esa herencia de la que hablaba antes. A mi gusto es una pena que esto se haya perdido puesto que creo que es un momento mágico, se crea un ambiente diferente en clase y los niños lo pueden disfrutar más que nadie, los cuentos tradicionales que nos contaban nuestras abuelas antes de irnos a dormir o por la tarde cuando íbamos a su casa lo recuerdo con especial cariño e ilusión, siempre entre todos mis primos esperábamos que llegara ese momento porque realmente era una evasión del mundo real para hacer una aventura por un mundo imaginario y creo que privar a los niños de eso tendría que hacer replantearse muchas cosas a los colegios y a los maestros.

Teatro folclórico infantil
El teatro siempre ha tenido vocación de educación popular, a través de él se puede divertir y educar, por ello es importante devolver al teatro al lugar que le corresponde dentro del marco de la educación. Actualmente el teatro de títeres se enfrenta a dificultades como la desaparición por completo y que son considerados únicamente como una manera de entretenimiento, sin tener en cuenta nada más.
Me surgen muchas ideas en la cabeza cuando leo estas realidades, yo si pienso en unos títeres me imagino un espectáculo en la calle que intenta divertir a un público pero que no lleva implícito un aprendizaje, creo que al igual que el problema con el teatro es el descuido que se ha ido teniendo con ello y el abandono progresivo por la falta de cultura popular. Dentro del aula es un recurso didáctico que favorece la interiorización de argumentos, conceptos y vocabulario además es una actividad que siempre ha motivado a los alumnos.

La poesía folclórica
Dentro de este punto me gusta mucho saber que mediante el juego, la creatividad y la motivación se solidifican las características de la poesía folclórica. Me parece una manera muy interesante de recuperar un espíritu de búsqueda y dinamismo dentro del aula sin pensar que el juego es perder el tiempo o sin que tengan unos límites establecidos que les reduce o les anula su creatividad.

Los cuentos folclóricos
En este punto he descubierto quien era Propp, y su esquema morfológico, realmente no tenía ni idea de que la clasificación por temas la había hecho él y sería la siguiente:

  • ·         Mitos
  • ·         Cuentos de animales
  • ·         Cuentos de fórmulas
  • ·         Cuentos de hadas o Cuentos maravillosos

A raíz de esto su paradigma se basa en los papeles, las acciones y las funciones, defiende que todos los cuentos maravillosos pueden responder a esta estructuración y se pueden analizar en base a ellos.

Los grandes recopiladores
Gran parte de la literatura folclórica se hubiese perdido de no haber sido por que hubo personas que la pusieron por escrito antes de que el tiempo las hundiese en el olvido. Algunos son recopiladores, transcriptores de los textos fieles a la narración original y otros adaptaron los textos con intención didáctica, esto son las versiones de los originales.
·         Charles Perrault: En el siglo XVII, Francia se convirtió en el centro de recopilación, creación y difusión de los cuentos folclóricos. Su motivación principal fue aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de su siglo, por ello consideró que la moraleja era imprescindible dentro de su simplicidad y su humor.

·         Los hermanos Grimm: El objetivo que perseguían era el de devolver al pueblo alemán su lengua, gramática, historia y su tesoro léxico. Se dirigían a todos los públicos puesto que es una literatura colectiva del pueblo para el pueblo, se caracterizan por una visión optimista muy marcada y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe. Sus cuentos se mueven en un mundo mágico y maravilloso que no tiene nada que ver con la realidad y que no conoce los conceptos de tiempo y espacio.
Para las adaptaciones que hicimos en esta actividad, pude ver las adaptaciones de varios  cuentos de los hermanos Grimm a través de la página oficial: http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index
En ella escogí tres cuentos que me gustaría trabajar en el aula, me parecen historias que realmente te hacen mover tu mente a otro lugar puesto que en el momento en el que estaba haciendo el trabajo estaba disfrutando con la lectura y eso mismo puede pasarles a los niños con este tipo de cuentos.

·         Hans Christian Andersen: Enamorado de las historias tradicionales y entusiasta de los hermanos Grimm, imprime su propia creatividad y originalidad con los personajes de origen folclórico, sus relatos son inspirados en las historias tradicionales daneses y en la tradición germánica de los Grimm. Sus relatos están marcados por muchos elementos personales y una extrema y delicada sensibilidad

·         Los recopiladores españoles: Son los elaboradores de cancioneros y romanceros en España, se inicia el interés en el Romanticismo, con un gusto por lo exótico y el interés por exaltar lo propio y autóctono, teniendo resultado la publicación de leyendas, romances históricos...etc. Algunos de estos autores son Fernán Caballero, Saturnino Calleja (del cual he descubierto que viene la frase de "tienes más cuento que calleja").

Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación
Pedagogos y psicólogos han dedicado tiempo y esfuerzo en la importancia de la literatura de la transmisión oral. Una de las cualidades de los cuentos es la de estimular la fantasía y la imaginación del niño. Los cuentos populares de cada país, transmiten una serie de conocimientos, de tradiciones y maneras de ser propias de la gente de cada tierra. El cuento folclórico es el primer e importante paso que acerca al niño a la lectura.
El uso correcto en el aula es sin censurarlos por el miedo a que no sean adecuados, de esta manera estamos cambiando las historias haciendo que de la literatura un entretenimiento que no aporta nada nuevo y que no lleva al niño a ir más allá. Por lo tanto en vez de censurarlos podemos realizar un proceso de selección, incluso de adaptación de algunos detalles que se tengan que eliminar por ser morbosos.  Lo más importante a la hora de adaptarlos es tener en cuenta la edad de los niños pero manteniendo el simbolismo que lleva detrás.

Tema 3- La hora del cuento
La iniciación a la lectura se produce siempre por esta vía y por tanto debemos ayudar a los niños a descubrir el placer de escuchar cuentos. Nosotros somos los juglares de los libros, la voz que éstos utilizan para llegar a los niños que aún no saben leer, para ello hay que crear un clima adecuado para que comprendan que pueden disfrutar de la literatura. Los momentos más apropiados para esto pueden presentarse espontáneamente, casi en cualquier circunstancia, solo depende de las ganas de los adultos de transmitir y aprovechar el bien de los niños.
Hay una serie de aspectos que son fundamentales a la hora de contar un cuento:
Interactuación: Es imprescindible en la narración o la lectura de textos, a través de ella los introducimos en la historia y mantenemos su atención.
Preguntas finales: Solo permiten valorar la historia y asimilar los elementos esenciales del contenido, por lo tanto las preguntas que hagamos a los niños deben actuar en estos dos planos y no pretender la memorización de detalles irrelevantes.
 Esto me recuerda a lo que me hacían en el colegio, que realmente no te daban tiempo a que tu pudieras tener una opinión personal del libro, si no que te hacían unas preguntas en las que realmente no te quedabas con nada interesante de la historia.
Dentro de la hora del cuento, existen varias estrategias desde las que podemos hacer que esta hora sea mágica para los niños y que puedan adentrarse en un mundo de fantasía. He aprendido mucho de estas estrategias puesto que antes no sabía diferenciarlas y creía que todas se utilizaban de la misma manera, pero me he dado cuenta que no es así y que cada una tiene sus propias características. Además pudimos poner en práctica todo esto con la actividad que hicimos en clase de prepararnos por grupos cada uno, una estrategia para más tarde ponerla en común entre todos e ir rotando por diferentes grupos en los que te daban una valoración de la cual aprendías mucho y también veías y podías ayudar a otros compañeros con sus estrategias. Creo que esta actividad fue fundamental para poder terminar de entender en qué consiste cada una, y que realmente no todo vale, y hay que tener en cuenta la elección del libro adecuado para cada una de ellas. En mi caso particular pude aprender cómo me había equivocado escogiendo un libro que no era el más adecuado para la estrategia que me había tocado, pero con esos fallos te vas dando cuenta de lo que engloba este maravilloso mundo de la lectura y que nosotras como futuras profesoras tenemos que tenerlo muy presente.
·         El cuentacuentos: El narrador es un indispensable agente sociabilizador, su actividad es un acto de creación en el que la historia o cuento, nacidos de la imaginación o recogidos del mundo pasan a través del narrador. Cada vez que cuenta un mismo cuento, lo plasma, pero siempre con alguna variante. Mucha gente confunde el cuentacuentos con la lectura de cuentos o la narración, pero en el cuentacuentos no se utilizan ilustraciones, las únicas imágenes son las que se crean en la imaginación de los receptores. El maestro de educación infantil debe estudiar muchos cuentos cada año para así poseer un gran repertorio que pueda sorprender a los niños en la hora del cuento, la narración enriquece la imaginación de los niños y bajo la magia de la palabra se construyen en sus mentes la escena descrita.
Otra de las cosas que he aprendido en este tema es el significado de la declamación, es el arte de la recitación expresiva y el arte mímico que le acompaña. Es armónica y está muy relacionada con la comprensión del texto además de con la memorización y con la acentuación, requiere mucho ensayo y entrenamiento y de un modelo a imitar.

·         La narración con libro: Hay cuentos para ser narrados y otros para ser leídos, algunos requieren durante la narración mostrar las ilustraciones a los niños. Es una técnica muy parecida a la del cuentacuentos, el narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones asegurándose que se van fijando en los detalles, debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras e interactuar con los receptores. Utilizan por tanto libros grandes con ilustraciones llamativas y de un tamaño suficiente como para que puedan verlas todos los niños. Esta técnica favorece principalmente al juego simbólico, la identificación con los personajes y la compresión de las acciones.

·         La lectura: El niño prelector se encuentra en un momento de descubrimiento, de investigación y de ansia por aprender y conocer. Es un momento ideal para el aprendizaje, la hora del cuento es una hora mágica y los libros que les enseñan son un misterio. Las palabras para el niño están vivas porque nombrar la realidad, dando vida a objetos y sentimientos, es fundamental que escuche y entienda los cuentos que se les leen para poder compartir con otros esa sensación de emoción. Los cuentos para niños deberían ser un ejemplo del tipo de texto elaborado para ser leído en voz alta por la familia o los maestros, hay que tener en cuenta muchos aspectos ya planteados en el cuentacuentos como la entonación, ritmo, expresividad, volumen...etc. Es importante tener en cuenta que somos el ejemplo y por tanto hay que leer como leeríamos a un adulto, sin cambiar las voces de los personajes y sin exagerar las entonaciones.

Tema 4- Creación literaria con y para los niños de infantil
En este tema vamos a descubrir cómo podemos mantener y crear un rincón de lectura completo, y en el que he disfrutado realizando la actividad puesto que ha sido una creación con los niños a los que doy clase, por lo tanto me ha parecido muy emocionante aprender nuevas estrategias y poder ponerlas en práctica viendo que el resultado ha sido maravilloso , puesto que ellos mismos estaban encantados a la hora de poder crear su propia historia, y eso me hace reflexionar sobre los colegios y la falta de creatividad que tienen a la hora de poder hacer con los niños un montón de creaciones diferentes y que enriquecerían sin duda su aprendizaje.
Para crear los textos es necesario que el argumento sea cercano a los niños, una estructura sencilla y lineal, que puedan sentirse identificados con los personajes y que existan unas enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos y actitudes. Es sencillo crear textos, y además es una muestra de interés de los maestros por tener dentro de su aula una biblioteca variada y que responda a los gustos de sus alumnos. Además con la creación de los textos se fomenta la creatividad y la fantasía, siendo una creación colectiva y oral permite que espontáneamente vayan surgiendo aportaciones de todos, todo ello se puede trabajar a partir de estrategias como el "Libro viajero" donde cada alumno aporta una página y entre todos crean este libro que será leído en clase cuando lo acaben.
Dentro de la creación de textos existen muchas posibilidades con múltiples técnicas y estrategias a seguir para que la biblioteca de aula sea variada y les demos la posibilidad a los alumnos de imaginar y crear historias que servirán para que sientan una mayor atracción y motivación por la literatura. En cada una de las creaciones he aprendido estrategias nuevas que antes desconocía por completo y que me parecen realmente ingeniosas y buenas para usarlas en el aula con los niños, nosotros mismos hemos tenido la posibilidad de crear diferentes textos para cada una de ellas y ha sido una actividad muy interesante, en la que realmente es cuando te pones a imaginar y a pensar en un mundo mágico y lo vas plasmando en los textos. Creo que de esa manera han salido tantas creaciones buenas de mis compañeros por lo que he ido viendo en los blogs, porque cuando te pones a escribir con una motivación y un corazón detrás pueden salir textos realmente divertidos, ingeniosos y maravillosos.
Hicimos tres creaciones, que correspondían a la teoría que habíamos trabajado previamente, una de ellas era la creación en prosa, que es la forma más natural de crear literatura en la actualidad y donde pude realizarla con mis alumnos, y ver en primera persona que realmente es una actividad que les encanta, otra era la creación en verso, donde se trataba de crear juegos poéticos, lo cual me pareció muy divertido a la vez que interesante y por último fue una creación dramática, en la que me hubiera gustado poner en práctica una de las técnicas que vimos en clase, y que realizamos, donde cada alumno elige un personaje y la acción que va a desempeñar el mismo, me parece muy buena idea dejar que sean los niños los que elijan y tengan la palabra en vez de darles textos ya repartidos donde se les impone hacer de algo que igual ni quieren y que puede tener consecuencias negativas para el niño. Pero en este caso hice yo misma una creación para que pudiera ser representada más tarde por los alumnos, se trataba de algo sencillo pero que podían sentirse como si fueran el propio personaje puesto que eran niños los que salían en la historia.
Me parece que la creación literaria con los niños es fundamental dentro del aula, es una forma de acercarlos a la literatura donde pueden disfrutar y pasar momentos muy divertidos, combinando la creación literaria con la creación artística y que ellos mismos sean los protagonistas de su aprendizaje en todo momento, dando rienda suelta a su imaginación y creatividad.

Tema 5- Biblioteca de aula y animación a la lectura
La biblioteca de aula cuenta con un aspecto cargado de atractivo para los alumnos, se convierte en un rincón del placer de leer y del desarrollo del hábito de la libre elección, para satisfacer sus deseos de saber o ampliar sus conocimientos. Una biblioteca organizada puede ejercer en la iniciación lectora y en la formación de los primeros hábitos que configuran a un lector, por todo ello es imprescindible crear una biblioteca de aula que sea ese lugar mágico del que estábamos hablando y donde puedan sentirse que cada vez que se acercan ahí descubren un mundo maravilloso apartado de la realidad.
Es importante configurar una buena biblioteca de aula teniendo en cuenta muchos aspectos, hay que hacerlo con dedicación y con interés para que los niños puedan disfrutar ese rincón. Los diferentes aspectos a tener en cuenta son:

  • ·         Los libros: Iniciar a los más pequeños es muy importante dentro de la educación, hay que saber que si entregamos los libros sin más, puede ocasionar un rechazo por parte de los niños. Tienen que ser libros que acerquen al otro lado del mundo, que transporten las fronteras de la vita cotidiana y sean un medio para conocer y reconocerse.
  • ·         El espacio: El espacio es fundamental para este rincón, tiene que ser un ambiente estimulante, motivador y ordenado, además debe ser luminoso y a ser posible cerca de la luz natural en la que los niños puedan sentarse en colchonetas o lugares acomodados y puedan disfrutar de los libros relajados. También es importante que sea accesible para todos, y que esté a su alcance favoreciendo así la autonomía personal, y donde puedan ver las portadas de los libros para que desde su interés puedan escoger lo que ellos quieren leer. En cuanto al espacio me quedo con una frase de la teoría que resume a la perfección lo que es y que me ha llamado la atención " Un lugar donde cada niño encuentre un espacio de vida".
  • ·         Selección y gestión: Es importante tener siempre en cuenta la edad y el momento evolutivo en el que se encuentra a la hora de formar la biblioteca y escoger los libros que van a formar parte de ella, tiene que ser variados donde haya un lugar para cada uno y puedan así tener diferentes experiencias con cada uno de ellos.
  • ·         Animación y motivación: Es difícil buscar una motivación general, por ello habrá que buscar motivaciones diversas para atraer a la lectura a los diferentes tipos de lectores y sus distintas personalidades. La animación es un acto realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, es necesaria una preparación previa. Cuando se anima al niño a leer se da vida al libro, a soñar su historia y traspasarla viviendo una aventura maravillosa. Además es muy importante para los prelectores, donde de esta manera se da un acercamiento a los libros y donde pueden disfrutar con los comentarios del adulto motivados por las páginas.

Conclusión
Tras un repaso por toda la literatura que hemos ido viendo, me ha parecido una asignatura en la que todos hemos vuelto  a sentir la ilusión de los niños por descubrir, por aprender y por adentrarnos en el maravilloso mundo de la literatura. Por medio de la teoría que hemos ido viendo en clase he podido aprender tanto la historia actual y las estrategias/ técnicas que se emplean o se podrían emplear en el aula como las raíces de estas historias, de donde venían y como se han ido desarrollando a lo largo de todos los años, por todas las épocas. Realmente es un mundo, puesto que hay infinidad de detalles y caracteristicas de cada una de ellas, y nosotros hemos podido ir viendo algunas de ellas, me gusta mucho aprender de donde vienen para entender en el momento en el que estamos y el por qué han ido cambiando las cosas a medida que avanzan las sociedades.
Otro momento que quiero resaltar son las narraciones en clase, cuando la profesora nos ha ido descubriendo muchas historias de diferentes tipos y que realmente me han hecho abrir la mente y poder irme imaginando poco a poco los personajes, los lugares y las acciones. Así dicho puede sonar como una tontería que eso me llame tanto la atención, pero hacía mucho tiempo que no me imaginaba las historias de ese modo puesto que en la actualidad que vivimos te dan todo hecho  sin posibilidad de poder imaginarte y crear a tu gusto la historia según te la van narrando. Por ello me ha hecho traspasar mi imaginación a un viaje que realmente hacía mucho tiempo que no vivía.
Con las actividades he podido poner en práctica esa libertad de creación y que realmente ha sido muy efectiva, porque no es lo mismo dar la teoría que poder ponerla en práctica con las diferentes actividades y creo que cada una de ellas se ha ido ajustando perfectamente al momento en el que estábamos y hemos podido ir corrigiendo nuestros errores, que me parece fundamental para aprender. Me ha servido mucho el blog para expresarme y poder expresar a mis compañeros mis ideas, así como la suyas en los comentarios me han ayudado a mejorar y darme cuenta de detalles que no me había fijado, me ha parecido un trabajo diferente al que estamos acostumbrados  a hacer y que realmente por medio de él hemos podido aprender muchas cosas nuevas así como descubrir la manera de pensar o de trabajar de todos los compañeros del aula.
Solo me queda dar las gracias a esta gran aventura y que no se acaba, que es un punto de inicio para un futuro como maestra en el que cargada de ilusión y con muchas ideas nuevas y otras renovadas poder ponerlas en práctica dentro del aula, puesto que muchas de las cosas que hemos ido viendo realmente están abandonadas y no les dan la importancia que tiene. Tengo claro que voy a seguir formándome para poder en un futuro darles a mis alumnos la posibilidad de poder disfrutar, imaginar y descubrir el maravilloso mundo de la literatura. He  Hay una frase que me ha gustado porque resume todo lo que pienso y he vivido:
"El libro sugiere mundos, deja espacio para la fantasía"

1 comentario: